30 años de la Parroquia San Judas Tadeo

(Parte II)

BUENA NUEVA.- El próximo 27 de octubre, la Parroquia San Judas Tadeo en Torreón celebrará 30 años de vida. En este mes, también se dará a conocer a quien será el nuevo párroco de este templo, uno de los más concurridos por los creyentes laguneros.

La devoción a san Judas Tadeo y las fiestas en torno a la fiesta patronal son populares entre los fieles, pues año con año miles de familias se reúnen tanto en la parroquia como en sus hogares para rezarle al santo de las causas imposibles. Las danzas y la reliquia son aspectos fundamentales para esta fiesta. 

Segundo párroco

Al terminar el periodo del P. Tomás, llegó Roberto Oliveros, S.J., quien estuvo poco tiempo (1999-2001) pues se lo llevaron a Brasil. Se enfocó en promover las Comunidades Eclesiales de Base (CEBs) aprovechando los grupos de oración existentes que facilitaron el trabajo de las mismas. Hizo una gran labor pastoral al unir fe y vida, lo espiritual y lo social. 

En 1999 se fundó el Centro de Derechos Humanos Juan Gerardi A.C., en el cual se ofrecen diversos servicios: atención a migrantes, promoción de la cultura y educación en derechos humanos, conciencia y práctica de ecología, promoción de la educación para la paz en las familias, acompañamiento a Fuundec (Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos). También se creó el ministerio de Cáritas o las despensas parroquiales. Al P. Roberto se debe la edificación del Templo de Santa Ana.

Tercer párroco 

Después del P. Roberto Oliveros llegó el P. José María Castillo, S.J., quien duró 13 años (2001-2014) y continuó con todo el trabajo antes mencionado.  

También en 2008 se fundaron los primeros de cuatro Centros de Medicina Alternativa, donde se atiende la salud a muy bajo costo con diversas terapias: quiropráctica, iridiología, flores de bach, flores aztecas, masajes, nutrición y atención psicológica.  

El Centro de Día para Migrantes Jesús Torres se fundó el 24 de mayo del 2011 a iniciativa de un gran luchador social oriundo de la Comarca Lagunera llamado Jesús Torres Fraire (+). Ahí se atiende durante las mañanas a los migrantes que van de paso, se les dan alimentos, desayuno, descansan un poco, se bañan, se les da un cambio de ropa y cobijas, comen y se les da un poco de alimentos para continuar su camino.  Al P. Chema se le debe también la terminación de la Capilla San Felipe. 

Cuarto párroco

Después de los 13 años que estuvo el P. Chema, llegó el P. Luis Valdez Castellanos (2014-2020) quien ha puesto el acento en unir las tres áreas de la parroquia (San Judas, P. Pro y San Ignacio) y construir una comunidad de comunidades, y que los jesuitas formen una comunidad apostólica más que una comunidad de apóstoles. 

Se ha promovido que el tiempo de los animadores de comunidades y los distintos ministerios o cargos sean solo por tres años, para favorecer la renovación y el cambio pastoral. 

Se han intensificado los trabajos de pastoral en diversos procesos: matrimonios, catequesis, jóvenes, pastoral social y discípulas, estos procesos son acompañados por los jesuitas que viven en la comunidad de San Judas. 

El P. Luis ha continuado con varios cursos para el crecimiento tanto espiritual como humano. Actualmente se imparten cursos de desarrollo humano y todo aquello que ayude al crecimiento personal y a mejorar la vida familiar. 

Fuente: Parroquia San Judas Tadeo.