Comunidades se preparan para la peregrinación diocesana

Miles de laguneros viajarán a la Basílica de Guadalupe
BUENA NUEVA.- La Basílica de Guadalupe es el recinto mariano más visitado del mundo, superado solo por la Basílica de San Pedro. Anualmente unos veinte millones de peregrinos visitan el santuario, de los cuales cerca de nueve millones lo hacen en los días cercanos al 12 de diciembre, celebración de la Virgen María de Guadalupe.
La iglesia actual fue construida en el sitio de una anterior iglesia del siglo 16 que fue terminada en 1709: la vieja Basílica. Cuando esta antigua Basílica se volvió riesgosa debido al hundimiento de sus cimientos, una moderna estructura llamada la nueva Basílica fue construida en su cercanía. La imagen original de la Virgen de Guadalupe se encuentra ahora alojada en esta nueva Basílica.
Cada año, 95 diócesis de México peregrinan a la Basílica de Guadalupe. Se trata de una tradición muy antigua, que se ha realizado, sin interrupción, durante los últimos 23 años.
La Diócesis de Torreón está presente en esta gran fiesta. Miles de jóvenes, adultos mayores y familias enteras participan en la celebración. Durante el trayecto, los peregrinos rezan el santo rosario y cantan alabanzas a Dios Padre y a María Santísima. Las intenciones de cada uno de los misterios están enfocadas a las familias laguneras, a los problemas sociales del país, a los jóvenes y a la actividad diocesana.
Es un acto de fe que unifica a la Diócesis, pues acuden feligreses de parroquias y capellanías de los cinco municipios que forman parte de esta Iglesia particular. También los sacerdotes comparten momentos de alegría y devoción con el laicado.
En ese sentido, el padre Ricardo Vázquez De los Santos, coordinador de la peregrinación en nuestra Diócesis, explicó que este año se pedirá a la Virgen del Tepeyac por el Plan Diocesano de Pastoral que se pretende realizar en su cuarta etapa, con el apoyo del obispo Luis Martín Barraza Beltrán. Así mismo, se dará gracias a Dios por los 61 años de creación de la Diócesis de Torreón y su trabajo pastoral, que hasta el momento continúa renovándose de acuerdo a los tiempos modernos.
La peregrinación será el miércoles 7 de agosto. La procesión saldrá rumbo a la Basílica a las 10:00 de la mañana desde la Glorieta del Peralvillo. A las 12:00 horas se celebrará la santa misa y a las 5:00 de la tarde se tendrá una hora santa.
Última reunión el 27 de julio
El sábado 27 de julio se realizará la última reunión para afinar detalles sobre la peregrinación. La junta se efectuará a las 10:00 de la mañana en la Catedral de Nuestra Señora del Carmen.
Los peregrinos llevarán una playera distintiva de la Diócesis con un logo que dice «61 años de camino pastoral». Los interesados en hacer pedidos de playeras, se pueden comunicar con Dulce Ríos, al teléfono: (871) 225-40-74.
Para más información sobre la peregrinación, pueden marcar al teléfono: (871) 717-33-04.