Nuevo centro de formación y asesoría para mujeres

Bendicen Centro de la Mujer en Francisco I. Madero

BUENA NUEVA.- La Parroquia Sagrado Corazón de Jesús, en Francisco I. Madero, concretó un proyecto que promete intensificar el trabajo integral, espiritual, cultural y educativo hacia las mujeres. Ninguna parroquia de la Diócesis de Torreón contaba con un Centro de Atención, construido con recursos de los mismos fieles y, dedicado a este grupo de la población, hasta ahora.

«María Magdalena» es el nombre que recibió este proyecto que fue bendecido e inaugurado el 9 de diciembre, a las 18:00 horas por el párroco Carlos Martínez Sada y por integrantes de la Asociación Nacional Pro Superación Personal A.C (Anspac).

Con recursos de la parroquia, donativos de los mismos feligreses de las diferentes comunidades que integran el territorio parroquial del Sagrado Corazón y gente de buena voluntad que decidió donar material, fue como se logró la construcción del edificio, ubicado en el Ejido Las Vegas en el municipio antes señalado.

Amparo Ruiz Ortiz, administradora del Centro para la Mujer e integrante de Anspac, dio a conocer que el edificio se construyó sobre un terreno donado, que forma parte de la Capilla San Isidro Labrador.

Expuso que desde hace un año, integrantes de Anspac junto al padre Carlos Martínez, tuvieron una reunión donde plasmaron la necesidad de crear un lugar en el cual las mujeres pudieran tener formación espiritual, pues consideraron que se estaba desaprovechando el terreno anexo a la capilla.

El padre Martínez Sada aceptó la propuesta y propuso apoyar el proyecto, mismo que inició en mayo de 2019. El inmueble es de dos plantas, cuenta con cinco salones, recepción, baños, cocina y un auditorio con capacidad para 100 personas.

Ruiz Ortiz informó que se desarrollaron diversas actividades para recaudar fondos económicos, desde venta de alimentos, hasta organización de eventos culturales, incluso se acudió casa por casa para buscar apoyo.

¿Qué servicios se brindarán?

A partir de enero de 2020 se abrirán las inscripciones para las mujeres que estén interesadas en recibir formación espiritual, integral y requieran asesoría jurídica.

En primera instancia se trabajará en cinco áreas: superación personal, actividad física, actividad intelectual, atención psicológica y atención espiritual. Además de estas cinco áreas, también se brindará asesoría jurídica, terapia grupal, estudio de la Biblia, actividades para adultos mayores, charlas de autoestima, entre otras. Todo lo anterior será apoyado por especialistas en cada una de las materias. El servicio se ofrecerá de forma gratuita.

¿Por qué se dedicó a María Magdalena?

De acuerdo a la maestra Amparo Ruiz y según lo que explica el Evangelio, María Magdalena fue una discípula que acompañó a Cristo durante su crucifixión. Jesús la sanó de sus demonios. Agregó que santo Tomás de Aquino la describe como una mujer intrépida, audaz, decidida, con carácter y gran carisma, actitudes que se quieren transmitir a quienes decidan ser parte del Centro de la Mujer.

«Las mujeres debemos aprender a valorarnos. Prepararnos espiritualmente, acercarnos a la Iglesia para sentir su apoyo y cercanía. Así podremos ser valoradas dentro del ambiente eclesial», compartió la entrevistada.

¿Qué trabajo desempeña Anspac?

Fundada en 1974, Anspac es una asociación que trabaja para optimizar el nivel moral, social y cultural de las familias mexicanas, promoviendo la superación integral de las personas.

De esta forma, Anspac surge  como respuesta a la desintegración familiar causada por la crisis de valores en las familias mexicanas, promoviendo la superación de las esposas y mujeres de la comunidad.