Orar en la calle

BUENA NUEVA.- En el clima de agradecimiento y de oración de la colaboración anterior, por todas las personas que han aportado algo para enfrentar la crisis sanitaria que padecemos, quiero mencionar a quienes han valorado el rezo del rosario afuera de los hospitales y en dos mercados. Se trata de signos muy sencillos que suponen la fe, no se les puede pedir que susciten la fe o que la profundicen. Vista desde la pastoral de procesos no tiene nada que ver con ella. Puede ser que haya alguno que piense que ni pastoral es. Así es que no le podemos pedir lo que no es. Simplemente se trata de algo práctico, que se hace por lo que pueda servir.
Sin embargo, no podemos descartar que Dios se valga de esto, tan insignificante, para mover algo en el corazón de las personas. La mujer hemorroisa, en el Evangelio, se curó con tan solo tocar la orilla del manto de Jesús; esto nos enseña que los medios pueden ser muy modestos, lo que cuenta en última instancia es la disponibilidad de las personas y la gracia de Dios: «Dios puede sacar hijos de Abraham de estas piedras» (Mt 3,9).
Además, visto desde las circunstancias que vivimos, donde no hay oportunidad de cercanía física con los fieles, esta iniciativa puede ser algo que supla limitadamente esta carencia. Digo limitadamente porque no hay mucha chanza de interacción, sino solo verse de lejos y de pasada. Esto puede complementar los mensajes o celebraciones que les enviamos vía Facebook, ciertamente es mejor que nada.
Y si consideramos que el personal de salud está arriesgando su vida por sus hermanos enfermos, algo que se supone que es nuestra especialidad por nuestra vocación sacerdotal, pero que por el momento no lo podemos hacer, mínimo de los mínimos es dar señales de cercanía. Responsables de la vida integral de sus ovejas son los pastores, por eso nos alegramos y solidarizamos con gente que tiene esta misma solicitud que nosotros por la vida, que de algún modo está haciendo nuestro trabajo.
El Papa Francisco ha dicho a los trabajadores de la salud de Lombardía, región de Italia más afectada por el COVID-19: «[Ustedes] han atestiguado la cercanía de Dios a los que sufren; han sido artesanos silenciosos de la cultura de la cercanía y la ternura. Cultura de cercanía y de ternura. Y ustedes han sido testigos incluso en las pequeñas cosas… pequeños gestos de creatividad y de amor» (22 de junio de 2020). Esto vale para el personal de salud de cualquier parte del mundo.
La ampliación del rezo del rosario a los mercados fue porque en las oraciones se menciona a los que prestan servicios esenciales, uno de ellos son los que distribuyen alimentos. Los mercados se prestan para la oración matutina porque inician sus actividades de madrugada, se siente cierta quietud, más tarde hay más dispersión. Queda, pues, la visita a estos lugares como signo de oración por los servicios esenciales. Cuando el Papa pidió orar por los trabajadores de la limpieza estuvo en nuestra mente acudir a su punto de reunión para el arranque de la jornada, porque también es tempranera, pero no se concretó.
En fin, el valor de esta iniciativa no está en los que dirigían la oración, sino en la fe y el significado que le dio cada persona. ¡Gracias!