Pide obispo asumir el Proyecto Diocesano de Pastoral

BUENA NUEVA.- La Diócesis de Torreón tiene un registro de 106 sacerdotes diocesanos y 36 sacerdotes religiosos, de los cuales solo el 20 por ciento ha asumido su compromiso de acudir a las reuniones que se han estado organizando para iniciar la primera etapa del Proyecto Diocesano de Pastoral.
La actualización de este proyecto es uno de los puntos de partida que don Luis Martín Barraza Beltrán trazó desde el inicio de su episcopado como cuarto obispo de Torreón, pues en diversas ocasiones ha mencionado que en la Diócesis hace falta mayor evangelización y unidad de esta Iglesia particular para estar a la altura de los tiempos modernos.
Por este motivo, a principios de septiembre se dio a conocer el arranque de la primera etapa de tal proyecto. En su momento se indicó que este primer proceso consistiría en la creación de un Equipo Inicial Parroquial de Animación Pastoral (EIPAP), presidido por el párroco o capellán, el cual debe ser un equipo lleno de vida, que participa en el servicio a la evangelización, que vive una espiritualidad comunitaria, comprometiéndose a la construcción de su misma comunidad y al servicio de la misma.
Para ello se han estado realizando reuniones en diferentes días, horarios y lugares, mismas que han tenido poca participación tanto de los presbíteros como del laicado. Ante tal situación, don Luis Martín envió un comunicado donde invita a la comunidad diocesana a que se acerquen, pues señaló que «va en serio lo de organizar la pastoral».
Se llevará a cabo curso intensivo
Don Luis Martín lamentó la poca cooperación, comentando en un comunicado que «la participación de los laicos hasta hoy ha sido aproximadamente de un 40 por ciento y la de los sacerdotes no ha llegado al 20 por ciento. Comprendiendo que algunos no se habrán enterado y que otros no acaban de creer que va en serio…».
En ese sentido se ofrecerá un Curso Intensivo de Regularización para todos los que no han podido asistir. Dicho curso será el sábado 19 de octubre, en el Centro Saulo, de 9:30 de la mañana a 6:00 de la tarde. Se les pide llevar lonche.
Después de este curso, todos los participantes quedarán invitados a incorporarse a los días, horarios y lugares ya establecidos. «Insisto en la necesidad de que participen los sacerdotes, al menos durante la mañana; puede ser que tal vez no necesiten mucho la teoría, pero sí necesitan integrarse con su equipo de trabajo y con los demás equipos, y asumir el Proyecto Diocesano de Pastoral. Hemos iniciado un camino que no tiene vuelta atrás. Por ello, les invito a ponerse en sintonía con el momento que estamos viviendo en nuestra Diócesis», invitó monseñor.
¿Quiénes conforman los Equipos Iniciales Parroquiales?
Están conformados por el párroco –o equiparable– que lo preside; por el vicario parroquial y diácono, si los hay; además, por otros 4 o 6 agentes de pastoral, los más comprometidos, con buena formación espiritual y doctrinal, y con capacidad de promover el proceso de renovación pastoral. Si en la parroquia o capellanía hay religiosas a tiempo completo para la pastoral, al menos una de ellas debe formar parte del equipo.