Por: Pbro. Mario Alberto Aguilar Escobar.
CODIPACS.- Qué es lo que hace que pasemos primero por la filosofía para poder tomar decisiones éticas, porque toda ética se fundamenta sobre conceptos filosóficos que necesitamos aclarar para saber qué tipo de decisiones vamos a tomar, por ejemplo, unos de los dilemas fundamentales hoy de la bioética es la legalización o no del Aborto, pero esta dificultad antes de ser una dificultad ética o una dificultad del campo de la bioética es en realidad una dificultad sobre un Concepto filosófico.
Con regularidad se escucha que el aborto plantea el problema de la vida, por eso existen grupos que se llaman provida; pues resulta que la filosofía enseña que el aborto no tiene nada que ver con el problema conceptual y el problema filosófico de la vida, puesto que tiene que ver con otro problema filosófico, y de hecho notaran que el aborto no es el problema filosófico de la vida, simplemente porque el hecho de atentar contra la vida no es en ningún caso cometer un crimen.
Sabemos de ante mano, que todos los días matamos vidas, ya sean animales, vegetales, insectos, células, etc., porque si yo corto un árbol estoy atentando contra la vida, no obstante, esto no es un crimen, por lo tanto, la dificultad no es de saber si el feto vive o no, sobre esto todo el mundo está de acuerdo que es vida, de hecho, el espermatozoide solo también vive.
El problema fundamental del aborto, y es ahí donde la filosofía ayuda es el problema conceptual de Persona, por ello, ser un asesino no es atentar contra la vida, sino contra la vida de una persona, por lo tanto, la decisión ética de legalizar el aborto o no se fundamenta en el concepto filosófico de persona que se tenga, por ejemplo, en Tailandia o México el aborto esta legalizado hasta las doce semanas, se legaliza así porque se piensa que pasando la semana doce comienza la persona, y no es que aparezca la vida, si no que aparece la persona.
En Holanda se piensa que se puede abortar hasta las veintidós semanas; Colombia tiene mayor margen de abortar, hasta las veinticuatro semanas, así ellos presentan una concepción de la persona mucho más tardía biológicamente; en República Dominicana se piensa que la persona es desde la concepción, por lo tanto, el aborto es ilegal. Pero el budismo plantea una dificultar mayor, porque para ellos la persona existe antes mismo de la relación sexual, bastando solo el deseo de fecundar para que se ponga en marcha el ciclo cósmico que va a escoger el alma que será reencarnada, entonces si es así a penas se tenga el deseo de tener un niño ya existe la persona, incluso antes de tener relaciones sexuales, según el budismo.
A propósito de todo ello, planteo la pregunta: ¿quién tiene razón sobre el concepto de persona? ¿la persona existe antes de tener relaciones sexuales? ¿la persona existe en la concepción, a las doce, veintidós o veinticuatro semanas? Pues aquí es donde la filosofía se une completamente con la ética, bien se ve que la decisión ética en última instancia se fundamentará sobre el concepto filosófico de persona que tal o tal sociedad tiene.
El padre Mario Alberto es Cuasi-Párroco de la Cuasi-Parroquia San Juan Pablo II. También es director del Instituto de Pastoral Pablo VI, Torreón.