¿Por qué no se come carne los viernes de cuaresma?

CODIPACS.- Como ya en los profetas, la llamada de Jesús a la conversión y a la penitencia no mira, en primer lugar, a las obras exteriores <<el saco y la ceniza>>, los ayunos y las mortificaciones, sino a la conversión del corazón, la penitencia interior. Sin ella, las obras de penitencia permanecen estériles y engañosas; por el contrario, la conversión interior impulsa a la expresión de esta actitud, por medio de signos visibles, gestos y obras de penitencia.

Viernes de Cuaresma

Ésta tradición de la Iglesia que se remonta a las primeras comunidades cristianas, pues en aquellos años, las personas de escasos recursos solían sentarse cerca de ríos, lagos y lagunas, acción que aprovechaban para pescar y de esta forma poder alimentarse.  

Por otra parte, las poblaciones adineradas poseían ganado o tenían dinero suficiente para comprar carne. En ese sentido, la Iglesia de aquel tiempo, pedía a los ricos unirse a los pobres durante los viernes de cuaresma y durante ese día comer pescado en lugar de carne.

Se proponía e invitaba a la población adinerada a ahorrar lo que se invertía en carne, para utilizar el dinero en obras de caridad y misericordia a favor de las personas más desfavorecidas.

Fue así que la tradición se mantuvo como una forma de ejercitar la voluntad, de preparar el espíritu para resistir a cualquier clase de tentaciones.

Fuente: Catecismo de la Iglesia Católica / Arquidiócesis Primada de México.