CODIPACS.- En la celebración de la Vigilia Pascual en la noche del Sábado Santo, se proclaman siete lecturas del Antiguo Testamento que tienen la finalidad de que todos los cristianos recordemos que Dios cumplió todas sus promesas y las seguirá cumpliendo.
En esta celebración eucarística se recuerda el triunfo de Cristo ante la muerte, pues resucitó y salió glorioso del Santo Sepulcro. Así Cristo celebra una Pascua Nueva, es decir, el paso de la muerte a la Vida Eterna. Además de las lecturas, la celebración está llena de signos, como:

El Fuego Nuevo
El primer signo es la Bendición del Fuego Nuevo, con el que se enciende el Cirio Pascual, que es signo de Cristo resucitado que vence la oscuridad del pecado y la muerte.
La Bendición del Agua
Hay que recordar que en la antigüedad sólo había un día para los bautismos, ese era el día de la resurrección de Cristo. Se bautizaba en ese día porque así se comprendía mejor que quien se bautiza se une a Cristo muerto y resucitado. Quien se bautiza no morirá para siempre sino que resucitará por el poder de Cristo.
Por esa razón se quedó la costumbre de bendecir el agua y se le llama “agua de gloria” porque Cristo abrió la gloria el día de la Pascua. Si en la celebración hay bautismos se hace con esa agua, pero si no hay, entonces se rocía con el agua a todas las personas para que recuerden su Bautismo.
La pila bautismal
El agua de la pila bautismal se bendice con un gesto muy significativo: se introduce en ella el cirio, para significar que Cristo la penetra y la fecunda para que dé abundantes hijos de Dios.
Color blanco
De todas las celebraciones de Semana Santa, la Vigilia Pascual es la más importante, las más impactante y la más emotiva. Es un verdadero regalo para el alma porque en ella celebramos la Pascua, es decir: el ‘paso’ de Jesús de la muerte a la vida. La Iglesia se viste de blanco, se llena de flores, de símbolos de vida.
50 días de Pascua
La celebración de Pascua inicia el Sábado por la noche y continúa todo el Domingo siguiente. Sería muy conveniente que, así como celebramos laNavidad con una cena o comida especial, también celebráramos la Pascua, porque es la fiesta más importante de nuestra fe.
El tiempo de Pascua dura 50 días hasta la fiesta de Pentecostés. Todo ese tiempo el sacerdote viste de blanco en la misa. Si la cuaresma que fue tiempo de preparación duró 40 días, el tiempo de fiesta tiene que durar más y por eso la Pascua dura 50 días.
Fuente: Desde la Fe.