Inicia nuevo pontificado

CODIPACS.- El humo blanco y el sonido de las campanas que sonaban fuertemente en la Basílica de San Pedro, anunciaban que los cardenales habían elegido al nuevo pastor de la Iglesia católica.
Después del “HABEMUS PAPAM”, este jueves 8 de mayo, se anunció al mundo que el cardenal estadounidense Robert Francis Prévost Martínez, es el nuevo Pontífice y sucesor de Francisco, eligiendo el nombre de León XIV para su papado.

Con voz entrecortada, emocionado, ojos visiblemente llorosos y dando la paz, así se presentó el santo padre de 69 años de edad. Habló en italiano y envió un saludo en español. Recalcó que velará por la paz en el mundo; agregó que el diálogo, la justicia y la misión estarán presentes en su pontificado, mismo que tendrá las puertas abiertas a todo aquel que busque el amor de Cristo.
Su biografía es interesante, se trata del primer Papa estadounidense de la historia, tiene ascendencia francesa e italiana (por su padre) y sangre española (por su madre).

El nuevo Pontífice nació en el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Estados Unidos, y en 2015 adquirió la nacionalidad peruana. Además es el primer Sumo Pontífice agustino desde la Edad Moderna.

El Papa Francisco depositó en él confianza, prueba de ello son los cargos que le asignó dentro de la Iglesia Universal, un ejemplo de ello es que se desempeñaba como prefecto del Dicasterio para los Obispos, una de las posiciones más influyentes dentro de la Curia Romana, pues este dicasterio es responsable de asesorar al Papa en la selección de nuevos obispos. Su nombramiento como cardenal en septiembre de 2023 fue un reconocimiento a su dedicación y servicio.

Además es una persona respetada y poco mediática, discreto, con capacidad de escucha y con conocimiento de la vida consagrada así como de la realidad eclesial de América Latina, pues durante más de 20 años realizó labor pastoral en Chiclayo, Perú.

Su formación académica incluye una licenciatura en matemáticas por la Universidad de Villanova, una maestría en teología por Catholic Theological Union de Chicago, y grados canónicos (licenciatura y doctorado) por la Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino en Roma. Su tesis doctoral versó sobre el papel del prior local en la vida agustiniana, revelando desde temprano su interés por el gobierno eclesial.

Su perfil misionero y su relación de confianza con el Papa Francisco lo posicionaron como el candidato para ser el 267°Papa de la Iglesia católica.

Ahora, millones de católicos en el mundo depositan fe y confianza en su nuevo pastor. Que nuestra Madre Santísima de Guadalupe, cuide, inspire, guie y sostenga al nuevo Papa León XIV, para que su pontificado traiga paz al mundo, y lejos de dividir, una a su pueblo.

Scroll al inicio